![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0063.png)
63
TRADERS´ 03.2019
invertir en un mercado u otro requiere dedicación
exclusiva, estar horas y horas cada día delante de las
pantallas, leyendo prensa especializada nacional e
internacional, webs que proporcionan en tiempo real
información valiosa, etc.
• Psicología: la mayoría de las personas no sobreviven
en los mercados porque el miedo a perder es más
grande que la ilusión de ganar. Los ganadores no
temen al fracaso, los perdedores sí. Evite el miedo
a perder y evitará las posibilidades de fracasar. Lo
único que nos limita en la vida es nuestra creencia de
que existen límites (creencias que viene impuestas
por la familia, las amistades, la educación en los
colegios, en definitiva, impuestas por la sociedad
en la que vivimos, y realmente son elementos limi-
tadores que no son fáciles de reconocer porque los
vemos como “factos”.
TRADERS’: ¿QUÉ EXPERIENCIA O HISTORIA EXTRAOR-
DINARIA TUVO EN EL PASADO, DE LA QUE APRENDIÓ
MUCHO DE ELLA Y QUE PUEDA COMPARTIR CON
NOSOTROS?
Ismael de la Cruz:
Cree en tí mismo y que nada ni nadie
debilite tu creencia ni te aparte del camino. Esta verdad
se me grabó a fuego cuando estaba en el colegio (tenía 14
años) y uno de los profesores me dijo que quería hablar
con mis padres. Días después mi madre me confesó lo
que el profesor les había dicho sobre mí: su hijo no sirve
para estudiar, es mejor que dentro de unos años busque
un trabajo.
Ese profesor no debía de saber diferenciar lo que es falta
de capacidad (que no era mi caso) y falta de motiva-
ción, tal vez propiciada porque no sabía inculcar a sus
alumnos el interés por el estudio. Pero no me afectó ni
me desanimó, al revés, me enrabietó en el buen sentido
para demostrarle a mis padres que él estaba equivocado.
Esta vivencia se me quedó grabada a fuego y siempre
ha sido la premisa más importante que ha guiado mi
camino. Y por supuesto en lo referente a decidir dedi-
carme a este sector.
TRADERS’: ¿CÓMO SE HACE UNA CORRECTA GESTIÓN
DE RIESGO?
Ismael de la Cruz:
Evaluando dos aspectos intrínsecos
del inversor:
• Dinero: a a hora de calibrar cómo gestionar un riesgo
es necesario adaptarse al capital que se posee. Si
se cuenta con un amplio colchón es más “sencillo”
afrontar un riesgo, ya que en el caso de que final-
mente se materialice no nos habrá dejado con una
mano delante y otra detrás. En cambio, sin ese
colchón, estaríamos más bien ante un acto de valor
con poco raciocinio.
• Aguante psicológico: hay que disfrutar del camino
inversor, tanto en las buenas como en las malas,
porque cuando algo se realiza a disgusto, con
presión, miedo y temores, al final todo ello reper-
cute en el resultado. Una gestión de riesgo ha de
adaptarse a la idiosincrasia de cada inversor, pero
si aun así supone un esfuerzo, mejor no realizar la
operación.
Ud. ha publicado dos libros, cuéntenos sobre esta
iniciativa
Digamos que se trataba de algo que me hacía espe-
cial ilusión hacer algún día, pero contaba con la ventaja
de que no me supondría ninguna presión (eso en todo
caso le sucedería a los novelistas que viven de sus
libros y dependen totalmente del número de ejemplares
vendidos). Quería escribir en dos libros diferentes aquello
que a mí me habría gustado encontrarme como lector y
apasionado de los mercados.
En ambos libros el proceso fue el mismo. En mi tiempo
libre le dedicaba algunas horitas. La clave es tener muy
claro de qué se quiere escribir y para ello me hice un
pequeño guión-borrador a mano con las principales idea
y temas. De esta manera, tan solo tenía que escribir cada
día en el ordenador acerca de lo reflejado en el borrador.
TRADERS’: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES LA FORMACIÓN
NECESARIA?
Ismael de la Cruz:
Es primordial. Primero a nivel teórico
y posteriormente a nivel práctico. Si una persona quiere
dedicarse a la abogacía y trabajar como abogado tiene
que formarse, tiene que estudiar la carrera de Derecho
(parte teórica). Pero tras licenciarse, toda la teoría que
ha adquirido no le sirve de nada, necesita ponerla en
contexto, necesita saber aplicarla en la vida real y eso
no se enseña en la Facultad. Para ello el recién licen-
ciado deberá comenzar como pasante o becario en un
despacho y esperar tener la suerte de que no le tengan
de chico de los recados, sino que se muestren receptivos
y quieran verdaderamente enseñar al muchacho (parte
práctica). Y esperen, porque aun queda la tercera parte,
la realidad. Y es que no todo el mundo sirve para ser
abogado y hay que ser sincero y honesto consigo mismo
llegado el momento.
Pues aquí sucede lo mismo, aunque si lo simplificamos
podría decirse que lo ideal sería encontrar un profesional
(o varios profesionales) que primero recomendase los
PERSONAS