![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0066.png)
66
PERSONAS
seguido subiendo después de la inversión de la curva,
excepto en el año 1973. De hecho, el índice S&P 500
continuó subiendo 11 meses de media antes de alcanzar
su punto máximo.
• El tema de los tipos de interés juega un papel impor-
tante y la Reserva Federal de Estados Unidos es plena-
mente consciente de ello. Las turbulencias en los
mercados en el cuarto trimestre del año pasado le
recordó a la FED que las percepciones de los inversores
sobre una postura de política monetaria “inadecuada”
pueden provocar “distorsiones” en los mercados y
aumentar el riesgo de contaminar a la economía real.
Es por ello que es poco probable que el presidente de
la entidad, Jerome Powell, muestre un gran interés por
evitar ir en contra de las expectativas del mercado.
• En Europa, en cambio, la era del dinero gratis sigue
vigente y lo va a estar, salvo sorpresa, durante más
tiempo del que se esperaba en un principio. Desde
marzo del 2016 los tipos se mantienen en mínimos del
0% y, aunque la primera subida se esperaba para finales
de año, todo apunta a que habrá que esperar al 2020 y
el proceso se llevará a cabo de manera muy gradual.
De momento, la Comisión Europea revisó a la baja su
proyección para la zona euro, con reducciones para la
mayoría de los países, incluidos los cuatro importantes
(Francia, Alemania, Italia y España), sin olvidar que Italia
ya entró en recesión y Alemania no evoluciona bien.
Pero todavía se puede añadir más leña al fuego, porque
el Banco de Inglaterra redujo su tasa de crecimiento
para este año al 1,2 por ciento, lo que sería la expansión
anual más lenta de la última década.
Pero calma. Una cosa es que Alemania sea el motor
de la Unión Europea, y otra diferente es que todos los
demás países se vean arrastrados. Y es que circula un
informe en Wall Street en el que se demuestra que una
contracción económica de Alemania tendría menos
impacto en el resto de la zona del euro de lo que podría
suponerse en un primer momento. Es cierto que cuando
la economía alemana se contrae, por lo general, origina
que el crecimiento de la zona euro se desacelere, pero
no lo suficiente como para que la región entre en rece-
sión. El motivo obedece a que hay algunas economías
de la zona que han demostrado a lo largo del tiempo
tener una gran capacidad de resistencia a las turbulen-
cias germanas. Hay un dato que habla por sí solo: la
economía de la zona euro se contrajo un solo trimestre
entre los años 1995 y 2008, a pesar de las 13 contrac-
ciones en Alemania.
• El índice Báltico cae ya un 60% desde el pasado mes
de agosto. Este indicador creado en 1985 mide la evolu-
ción del transporte por mar de las principales mate-
rias primas. Si el índice sube significa que la demanda
de materias primas aumenta y con ello el crecimiento
económico
mundial.Espor ello que es considerado
como un barómetro fiable de la economía. Está muy
bajista y ello significa debilidad del crecimiento global.
TRADERS’: ¿EN QUÉ PUNTO ACONSEJARÍA A LOS
TRADERS QUE ABANDONEN? ¿LO HAY?
Ismael de la Cruz:
Es un tema delicado, ya que no
existen reglas rígidas al respecto, lo que podría valer
para un inversor podría no serlo para otro. Pero en líneas
generales, se podría decir que si la presión y el miedo
se imponen siempre pese a que transcurra el tiempo
(meses e incluso años), es mala señal, puesto que entra-
ríamos en un punto de inflexión y de no retorno.
TRADERS’: ¿CUÁL ES SU PASIÓN CUANDO SE ALEJA DE
LAS PANTALLAS?
Ismael de la Cruz:
Leer ensayos de diferente índole
(economía, política, inversión, Derecho, psicología).
La verdad es que desde hace diez años la ficción no
me atrae; el cine, tanto en las salas como en televi-
sión, sin dejar de lado las series; ver cualquier deporte
en vivo o en televisión (realmente el 99% de las disci-
plinas deportivas me apasionan); practicar deporte y
entrenar; quedar con los amigos para charlar tranqui-
lamente mientras comemos o tomamos un café o un
buen vino.
Escojan los mercados para trabajar en función del capital que tengan
y del perfil de riesgo.
La entrevista fue realizada por el editor jefe y socio de la
revista, Ioannis Kantartzis
TRADERS´ 03.2019