![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0069.png)
69
TRADERS’: SU ENFOQUE DE NEGOCIACIÓN SE BASA EN
EL CONCEPTO DE INVERSIÓN. ¿CÓMO SE LE OCURRIÓ?
Geke:
Quería llegar aún más lejos. Lo primero que tuve
que preguntarme como inversor, es qué quería negociar
y cuáles serían los mercados e instrumentos con los que
tenía afinidad. ¿Son acciones, bonos o más bien mate-
rias primas? Entonces, es el momento de buscar el hori-
zonte temporal en el que operar. Lo cual incluye el trading
intradía, swing el trading y la inversión a largo plazo. Y
solo como tercer punto, viene la elección del método
correcto de su propio enfoque de trading. Aquí diferencio
entre 2 grandes áreas: Seguimiento tendencial y trading
contratendencia. Me enfoqué claramente en el trading
contratendencia, ya que tiene muchas ventajas en el área
de swing trading.
TRADERS`: ¿CÓMO LO COMPARA CON EL TRADING DE
SEGUIMIENTO TENDENCIAL?
Geke
: El problema con las estrategias de seguimiento
tendencial es que necesitan mucho tiempo para desa-
rrollarse y, si tienen éxito, generan en consecuencia
altas ganancias de al menos 2 veces o, idealmente, 3
veces las pérdidas promedio. Estas grandes ganancias
son importantes porque las estrategias de seguimiento
tendencial tienen tasas de aciertos bajas. Además, no
debe saltarse ninguna operación, porque solo ello podría
ser la operación que nos diese beneficios enormes. La
estrategia contratendencia es mucho mejor en compa-
ración a la tendencial. En fases de precios en sobreventa
o sobrecompra, busque un movimiento de contraataque
que vuelva a equilibrar al mercado. El trading contraten-
dencia tiene tasas de aciertos significativamente más
altas y lleva mucho menos tiempo su desarrollo hasta
que la posición alcanza su objetivo. Dado que el lado
corto en acciones es muy difícil y apenas rentable para el
trading, yo me concentré exclusivamente en el lado largo
del trading contratendencia.
TRADERS`: ASÍ QUE ESPERA A QUE BAJEN LOS PRECIOS
Y LUEGO APUESTA CON UN CONTRAATAQUE AL ALZA.
¿CÓMO SABE CUÁNDO HA LLEGADO EL MOMENTO DE
ENTRAR?
Geke
: Para saberlo, continuamente realizo mis propios
cálculos sobre cada acción en función de su historial de
precios, a partir de los cuales puedo determinar un tipo
de “probabilidad” con la que se produce un cambio en
un punto en concreto. Como base para mi análisis utilizo
datos diarios que datan de 1995. Además del cambio de
precio puro, aquí también se incluyen variables impor-
tantes como la volatilidad y el volumen de operaciones.
Si hay una caída de precios lo suficientemente fuerte
para una acción, la probabilidad de un contramovimiento
aumenta en nuestros cálculos. Dependiendo de la agre-
sividad con la que quiero ejecutar el trading, podría, por
ejemplo, abrir una posición con una probabilidad del 75
% en el contra-movimiento siguiente. Lo cual se asocia a
las estadísticas de trading con el objetivo de lograr una
tasa de aciertos del 75 % a largo plazo.
TRADERS`: ENTONCES, CUANDO SE ALCANZA UNA
PROBABILIDAD LO SUFICIENTEMENTE ALTA ANTE
UN CAMBIO INMINENTE, SE INTUYE LA CAÍDA DE LOS
PRECIOS Y SE ANTICIPA A LA REVERSIÓN DEL PRECIO.
Geke
: Sí, porque en lugar de esperar una señal de contra-
tendencia reconocible, por ejemplo, como podría ser
el análisis técnico que indica el comienzo real de esta
reversión, me ajusto según la distribución de probabi-
lidad subyacente. Tampoco es importante si se esperan
cifras trimestrales para la acción respectiva o si hay
otras noticias pendientes. O si tomo mi posición sobre
el precio planeado o no. Si el precio ya está subiendo,
Puede encontrar más información sobre Michael Geke en el sitio web:
www.traderama.comPERSONAS
TRADERS´ 03.2019
El diagrama muestra esquemáticamente cómo funciona idealmente una
operación en contratendencia típica.
Fuente:
www.traderama.comG1
Lógica de inversión