![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0065.png)
65
PERSONAS
Eviten fundamentos abstractos, subjetivos y complejos
de entender. Simplifique, no busque el Santo Grial porque
no existe, de manera que intente utilizar estrategias
sencillas de entender y de aplicar, que cuando genere
una señal no tenga que ser interpretada, que sea muy
claro y limpio todo.
El capital es la herramienta en este trabajo. Sin capital se
acabó el juego, game over. Protejan ante todas las cosas
su capital y seguirán teniendo oportunidad de aprender
a operar con éxito.
Lleven un cuaderno de trading. Esto ha de ser su biblia.
Anoten cada día las operaciones que realizan (dónde
entran, dónde salen, dónde colocan el stop, porqué
entran, por qué salen, día, hora, mercado, sensación,
comentario). Cada fin de semana cojan el cuaderno y
lean todo lo que escribieron durante la semana. No se
imaginan ustedes lo que llegarán a aprender de ustedes
mismos, sus errores, miedos. Tendrán, de una forma
natural y objetiva, una visión perfecta de lo que hay que
mejorar y cómo.
Los stops loss o stops de pérdidas siempre se colocan,
nunca han de ser mentales. Nada más lanzar la orden de
entrada han de lanzar el stop. De esta manera estarán
cubierto ante eventualidades externas (se va la luz, se
va internet, falla el ordenador) e internas (se les olvida
que están dentro del mercado, sucede algo y el precio se
nos gira bruscamente en contra). Los stops mentales, en
primer lugar no evitan todos estos riesgos descritos. En
segundo lugar, cuesta mucho ejecutarlos, aunque en la
cabeza tengamos muy claro dónde debemos de cerrar la
operación si llega el precio, la mayoría de las veces esta-
remos tentados de aguantar un poco más, asumiendo un
mayor riesgo y con ello mayores pérdidas.
No se vuelvan ludópata, esto es un trabajo, una profe-
sión, no un juego. Si sobreoperan, el único que ganará
dinero y estará muy feliz será su broker.
TRADERS’: ¿VE LA BOLSA CARA EN ESTOS NIVELES?
Ismael de la Cruz:
Más que preguntarnos si la Bolsa está
cara, sería conveniente preguntarnos si los actuales
focos de incertidumbre la tumbarán o no (Brexit, guerra
comercial global, desaceleración económica en China,
USA y la UE, inversión de la curva de rendimiento de
la deuda norteamericana, políticas monetarias de los
Bancos Centrales).
El índice S&P 500 sube alegremente en el año en lo que
es su mejor inicio hasta este momento desde el 1991. Un
viejo adagio en Wall Street dice que la evolución del mes
de enero marca el devenir del resto del año. Y claro, dado
que las acciones tuvieron su mejor mes de enero en más
de 30 años, es hora de echar un vistazo a este adagio.
Pero no olvidemos que no funcionó el año pasad cuando
el S&P 500 subió más del 5% en enero y cerró el año
en números rojos. No obstante, el adagio tiene un sólido
historial que no debemos ignorar. Las cifras confirman
que cuando el S&P 500 estuvo verde en enero, el resto del
año (los últimos 11 meses) ha subido un 11,7% de media.
Las cosas se ponen realmente interesantes cuando ese
primer mes subió más de un 7% (como ha sucedido este
año), ya que en ese caso el rendimiento en los últimos 11
meses fue más fuerte y el resto del año ganó cinco de las
seis veces, con solo el año 1987 negativo.
TRADERS’: ¿QUÉ PODEMOS DECIR DE ALGUNOS DE
ESTOS FOCOS DE INCERTIDUMBRE?
Ismael de la Cruz:
• Es cierto que la inversión de la curva de rendimiento de
los bonos de Estados Unidos suele utilizarse como aviso
antes de una desaceleración económica. Sin embargo, la
realidad es que las acciones tienden a alcanzar nuevos
máximos justo antes de la recesión. Esto significa que
los inversores que usan este hecho para tratar de saber
cuándo retirarse de los mercados, pierden buena parte
de las subidas. La idea a tener presente es que la curva
de rendimiento ha predicho correctamente las últimas
siete recesiones de Estados Unidos desde diciembre del
año 1969. Como regla general, siempre que la curva de
rendimiento se invierte, es decir, cuando las tasas de
corto plazo se mueven por encima de las tasas de largo
plazo, se producirá una recesión en un plazo de uno o
dos años. Pero eso sí, una curva de rendimiento inver-
tida no ha impedido que el índice S&P 500 suba en las
últimas siete recesiones, los precios de las acciones han
Da igual operar con muy poco dinero, porque si no se es capaz
de ganar de manera consistente, tampoco se hará con mucho dinero.
TRADERS´ 03.2019