![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0064.png)
64
TRADERS´ 03.2019
PERSONAS
libros que hay que leer y estudiar, que segundo diese un
formación vía cursos, que tercero enseñase en la prác-
tica todo. En definitiva, un mentor.
TRADERS’: EL MENSAJE DE QUE TE PUEDES HACER
RICO RÁPIDAMENTE CON EL TRADING ¿HA HECHO
MUCHO DAÑO?
Ismael de la Cruz:
Yo siempre bromeo diciendo que
la película Wall Street ha hecho mucho daño. Aunque
debería de actualizar la frase, porque el listado de pelí-
culas ha ido creciendo. Siempre he tenido claro una cosa,
y es que para hacerse rico con el trading hay que ser rico
antes de ello. Es decir, imaginemos que un inversor saca
una rentabilidad anual del 20%. Todo es relativo, porque
si ese inversor involucró 50.000 euros, la ganancia anual
es de 10.000 euros (si lo distribuye mes a mes son unos
800 euros). En cambio, un inversor que involucró 1 millón
de euros obtuvo 200.000 euros (unos 17.000 euros
prorrateados mensualmente). En el primer caso no le da
para vivir. En el segundo caso ni les cuento.
Con esto lo que quiero decir es que todo es relativo, que la
idea del trading no debiera ser hacerse rico, sino que es
una profesión más, como otra cualquiera, pero que si se
tiene mucho dinero y se hacen las cosas bien, evidente-
mente se ganará mucho más que si se tiene poco dinero.
Urge poner otro ejemplo al respecto: ¿se puede hacer
una persona rica mediante el arrendamiento urbano?
Hombre, quien alquile su segunda residencia o incluso
dos pisos, pues no. Pero quien tenga mucho dinero y ha
comprado muchos pisos y los alquila, pues sí.
TRADERS’: ESTÁ CLARO QUE LAS NUEVAS TECNOLO-
GÍAS HAN AYUDADO BASTANTE PERO ¿CREE QUE SIGUE
SIENDO TAN DIFÍCIL OBTENER RENDIMIENTOS CONS-
TANTES DE LOS MERCADOS?
Ismael de la Cruz:
Las nuevas tecnologías han traído
herramientas muy útiles (Twitter, webs y blog especia-
lizados, brokers online con mejores condiciones econó-
micas, programas gráficos, libros virtuales). Pero como
todo, hay que saber separar lo bueno de lo que no lo
es. Hay que saber filtrar el exceso de información y eso
no es nada sencillo. Soy de la opinión de que si se está
bien asesorado en lo referente a qué libros hay que leer
para aprender, qué cursos son interesantes para seguir
formándose, qué blog y webs son fiables, que brokers
son los idóneos para utilizar, etc, las actuales tecno-
logía suponen una bendición, no sólo en lo referente a
formarse profesionalmente, sino a estar informado en
tiempo real de sucesos y eventos que pueden afectar a
nuestra operativa.
TRADERS’: ¿QUÉ RECOMIENDA A LOS NUEVOS TRADERS
E INVERSORES PARA EMPEZAR?
Ismael de la Cruz:
• Lo primero de todo es formarse. Pueden leer libros,
blogs y páginas webs, dar algunos cursos, hablar con
otros traders. Siempre digo que lo que se aprenda en
esta fase no es lo que conformará la base de nuestro
sistema o metodología de trading, su utilidad radi-
cará en que nos servirá para hacer una limpieza de
todo aquello que no usaremos.
• Escojan los mercados para trabajar en función del
capital que tengan y del perfil de riesgo. Un inversor
conservador en futuros hará Eurostoxx y S&P500 y
no haría Dax. La idea es que si salta el stop loss la
pérdida no suponga más del 1-2% del capital total
que se tiene dentro del broker.
• Una vez que han adquirido una base, es el momento
de escoger un broker especializado y comenzar a
practicar con una demo. La finalidad de la demo ha
de girar única y exclusivamente en dos direcciones:
I) Familiarizarse con la plataforma del broker, saber abrir
y cerrar una posición, colocar los stops y las órdenes,
modificarlas y cancelarlas. Jamás se dejen guiar por el
balance de la cuenta demo, ya que todo el mundo gana
en ficticio al no entrar en juego el aspecto psicológico.
II) Ir creando nuestra metodología de trading, ver lo que
funciona y lo que no funciona, llevar una libreta donde
apuntemos todo, absolutamente todo. De esta manera,
sabremos lo que no funciona o no se adapta a nuestro perfil
de trader y lo que sí. La duración de esta fase suele ser de
meses (ya el número depende de cada caso en particular).
• Es el momento de comenzar a practicar y a operar
en real, con muy poco dinero y un apalancamiento
muy reducido, ya que la única de manera de aprender
es en real, poniendo sobre la mesa los sentimientos
y sensaciones. Esta fase debería de durar varios
meses. Da igual operar con muy poco dinero, porque
si no se es capaz de ganar de manera consistente,
tampoco se hará con mucho dinero.
• Si tras variosmeses el balance de la cuenta real arroja
resultados positivos cada mes, aunque sea poquito,
es la señal de pasar a la siguiente fase, añadir el
capital y el apalancamiento necesario para ir a por
objetivos mensuales que formen nuestro sueldo.
Todo sistema de inversión ha de estar basado en un
hecho objetivo, en una premisa sólida y equilibrada.