

PORTADA
ventas al mercado. Tras una gran ola viene una recupe-
ración rápida, pero no sabemos si definitiva, eso ya será
cuestión de qué tipo de crisis hace frente el mercado.
Grandes eventos externos o exógenos como ejemplos
de olas rebeldes
La Historia está llena de eventos externos o sucesos
que nadie esperaba en forma de olas de mercado que se
llevan gran parte de lo que había ido acumulando en años
de bonanza económica. La de 2020 ha sido la crisis del
virus COVID-19 y aunque en esta ocasión ha tenido forma
de enemigo invisible, otras veces fueron guerras, ataques
al corazón de presidentes, atentados terroristas, etc. Sólo
quería mostrar algunos de ellos para que viera lo rápido y
mortíferos que pueden resultar y lo peligroso que es ir sin
un grupo de estrategias preparadas para ello.
Cada evento externo tendrá sus características particu-
lares y sin duda que serán circunstancias y momentos
únicos que sólo ciertos traders supervivientes podrán
recordar. Analizar “desde la barrera” y a cierta dis-tancia
física y temporal resulta sencillo y es por eso que a veces
también hay que tener precaución con los gráficos:
pueden ser interpretados de muchas maneras diferentes
en función de la época y atmósfera pecu-liar. No es igual
la forma de operar actual con información casi instan-
tánea que hace un siglo, con opera-ciones que tardaban
días en ejecutarse, cotizaciones que salían de una cinta y
gráficos que eran dibujados a estilográfica en un papel.
Sin embargo, lo que no ha cambiado es la psicología
humana, codiciosa en momentos
concretos, miedosa y con ataques
de pánico en otros momentos pero
esencialmente con los mismos fallos
y errores.
La situación actual de crisis sobre-
venida que vivimos, aunque difícil y
compleja en esencia no es muy dife-
rente a la de un shock inicial, pero
con un alto efecto en la Economía
mundial y particularmente en países
con alta dependencia del ocio y del
turismo como España. Es por tanto
una crisis exógena que ha empeo-
rado de pronóstico al haber supuesto
un parón productivo en las princi-
pales economías y un des-censo en
el comercio mundial. Ahora bien, si
los protocolos son los adecuados
y se consigue controlar en primer
lugar los brotes y después elaborar
un tratamiento y más adelante una vacuna, la crisis
quedará atrás y el mar volverá a estar en calma, siguiendo
el proceso que llevaba antes de la venida de la gran ola
rebelde. No será nada diferente a algo que no haya
pasado ya antes, pero con diferente nombre y sensación
al habernos tocado a nosotros vivirla y no haberla visto
desde la situación cómoda del sofá.
Cómo afecta la crisis del COVID-19 a nuestras
estrategias
Guerras, atentados, ataques al corazón, asesinatos y la
última: grandes pandemias. El mundo está lleno de olas
inesperadas y arrasadoras en los mercados, ahora bien,
la buena noticia es que hay sistemas muy re-sistentes a
estos eventos.
El modelo a estudio que empleamos es el formado por las
siguientes estrategias diversificadas en los por-centajes
expresados en las siguientes cuatro partes:
1. 30% Sistema de índices Coppock que contiene índices
seleccionados y variados.
2. 25% Sistema de acciones Weinstein-Alfayate que
contiene acciones basadas en fuerza y tendencia.
3. 25% Sistema de acciones Inercia Alcista que contiene
acciones basadas en fuerza y volatilidad.
4. 20% Sistema de sectores Inercia Alcista que contiene
sectores basados en fuerza y volatilidad.
* Cada sistema además de esta ponderación puede incluir
un sistema de Gestión de Capital que limite el capital
18
TRADERS´ 06.2020
Robert F. Kennedy fue asesinado el 6 de junio de 1968. Nadie salvo el asesino y sus cómplices, si los
tuvo, podría haberse anticipado al movimiento repentino bajista de las bolsas. En esta ocasión debido
a que el suceso tiene unas consecuencias económicas limitadas, la ola se sintió al principio pero el
mer-cado continuó su marcha alcista.
Fuente:
www.mcoscillator.comG3
Asesinato de Kennedy