

13
TRADERS´ 06.2020
PERSPECTIVAS
el tercer año, el presidente vuelve
al modo de campaña electoral e
intenta mejorar el estado de ánimo
del electorado. Intenta fortalecer
la economía y crear oportunidades
de empleo. En este momento,
el impacto financiero o econó-
mico de la política presidencial
suele ser más evidente. Durante
el cuarto año del mandato, año de
las nuevas elecciones, así como
durante el tercero, se caracterizan
por los estímulos a la economía y
el mercado de valores para ganarse
al electorado. El propósito de este
artículo es aclarar si una combi-
nación del ciclo electoral de los
Estados Unidos y una estrategia
de inversión estacional pueden
proporcionar una ventaja competi-
tiva en las inversiones financieras.
Para encontrar una respuesta
fiable a esta pregunta, es necesario
realizar un estudio exhaustivo del
mercado de valores, lo cual es un
gran desafío. Lo cual se debe a que
son necesarias 100 observaciones
para obtener estadísticas significativas. Dado que el
efecto de Halloween (vender en mayo) ocurre una sola
vez al año y el ciclo electoral de los Estados Unidos se
repite cada 4 años, solo tenemos 25 muestras en 100
años de historia del mercado de valores. Por lo tanto,
elegiremos el mayor período de observación posible
para este estudio. La primera elección de los Estados
Unidos se celebró en 1789, la segunda en 1792, y desde
1792 ha habido elecciones presidenciales cada 4 años
sin excepción. La Universidad de Kentucky nos propor-
ciona a posteriori los precios calculados del S&P 500.
Por lo tanto, nuestro análisis (227 años bursátiles)
podría generar un total de 56 ciclos electorales, 2724
meses y 341 observaciones del efecto Halloween por
muestra. Lo cual significa que este análisis tiene la
mayor certeza estadística posible. La importancia
estadística de esta visión a largo plazo contrasta con
la transferibilidad de los resultados al presente, ya que
muchas relaciones han cambiado durante el transcurso
de estos 227 años. Esta objeción justificada debe reco-
nocerse en la discusión de los resultados. Los rendi-
mientos mensuales observados del S&P 500 de 1792 a
2019 se dividieron en años electorales, años postelec-
torales, años electorales intermedios y años preelecto-
rales y corresponden al cuarto, primer, segundo y tercer
año del mandato del presidente. Los retornosmensuales
desde noviembre a abril (11–4) se asignaron al efecto
Halloween y los meses restantes desde mayo a octubre
(5–10) se asignaron al resto del año en el ciclo electoral
de los Estados Unidos. La media (mediana), la desvia-
ción estándar (volatilidad) y el riesgo a la baja se calcu-
laron a partir de estas muestras. También se calcularon
los rendimientos ajustados al riesgo, como la relación
La tabla muestra los rendimientos medios del índice S&P 500, su valor medio y el riesgo negativo a la
baja (DSR) y la relación de clasificación media ajustada por riesgo. Período de investigación: 1792 a
2019.
Fuente:
www.asset-oszillator.deT1
Retornos y riesgos durante el ciclo electoral de Estados Unidos
El efecto Halloween es particularmente fuerte durante el año electoral, el año preelectoral y el año
intermedio, pero es débil durante el año postelectoral. R = retorno, DSR = riesgo a la baja, SR = ratio
sortino , valor p = valor de probabilidad.
Fuente:
www.asset-oszillator.deT2
Ciclo electoral estadounidense y efecto Halloween
Ratio de Sortino
La relación de Sortino es una cifra clave para el ren-
dimiento ajustado al riesgo. Solo tiene en cuenta la
parte de la volatilidad que resulta de los movimien-
tos a la baja. Esto incluye la distribución asimétrica
de los rendimientos y el riesgo que a menudo se
observa en los mercados bursátiles.