

14
TRADERS´ 06.2020
PERSPECTIVAS
de Sharpe y Sortino. Además, los
rendimientos mensuales respec-
tivos de las muestras se sometieron
a la prueba “t” heterocedástica para
determinar la certeza estadística
de estos valores. Así, encontramos
que el efecto Halloween se cumple
si los retornos desde noviembre a
abril han sido más altos que los de
mayo a octubre.
Resultado provisional
En primer lugar, al observar los
promedios, se puede ver que el
patrón de rendimiento durante los
227 años de historia del mercado de
valores es exactamente el mismo
que se describe en la teoría del
ciclo de elecciones presidenciales descrita al inicio. El
año preelectoral y el año electoral son excelentes años
para las acciones, el año posterior a la elección es un
año de débil para las mismas y el año intermedio de las
elecciones está en la media (ver Tabla 1). Los valores
medios revelan que las diferencias en los rendimientos
entre los años de elecciones, el intermedio y el preelec-
toral son pequeños, lo que sugiere que puede no haber
diferencias significativas en los retornos. De hecho,
la prueba t confirma que no hay diferencias significa-
tivas entre los retornos mensuales de las elecciones y
los años preelectorales. La diferencia en los retornos
entre el año electoral y el intermedio es poco significa-
tiva. Solo el año posterior a las elecciones es signifi-
cativamente peor que los otros años. Estos resultados
permiten una conclusión provisional: las diferencias en
los rendimientos entre el año electoral, el año preelec-
toral y el año intermedio de elecciones son dema-
siado pequeñas para tomar una decisión de inversión.
Pero durante el año posterior a las elecciones, puede
merecer la pena ser más cauteloso en la gestión de
riesgos de la cartera de acciones.
Influencia en la estacionalidad de Halloween
En el contexto de una estrategia de inversión esta-
cional, ahora surge la pregunta de si el ciclo electoral
de los EE. UU. influye en la conocida estacionalidad del
efecto Halloween. El resultado del estudio a largo plazo
es más claro que el ciclo electoral real de los Estados
Unidos: el efecto de Halloween es particularmente fuerte
durante el año electoral, el año de elecciones prima-
rias y el año intermedio de las elecciones, aunque débil
durante el año posterior a las elecciones (Tabla 2). Este
resultado no es sorprendente, pero sí que es sorpren-
dente la acción en todos los factores de rendimiento y en
los mercados bursátiles: cuanto mayor fuese su rendi-
miento, más estacionalidad se daría durante el año. Una
mirada a las frecuencias de esta situación subraya el
resultado (Figura 1). El 66 % de los años electorales son
típicamente estacionales, es decir, el retorno generado
durante el año ocurre principalmente de noviembre a
mayo (o de noviembre a julio). En el caso de los años
preelectorales, hasta un 70 % siguió un patrón esta-
cional. En el caso del año intermedio de las elecciones
solo tuvo un efecto de Halloween del 47 % de todos los
El efecto Halloween se cumple si los retornos desde noviembre a abril han
sido más altos que los de mayo a octubre.
El gráfico muestra con qué frecuencia se produjo el efecto de Halloween durante los 4 años diferentes
del ciclo electoral presidencial.
Fuente:
www.asset-oszillator.deG1
Frecuencia del efecto Halloween