

17
TRADERS´ 06.2020
Lo primero: tenga un buen arsenal de sistemas y
estrategias equilibradas
Varios sistemas o estrategias aplicados a diferentes
activos, en distintos plazos temporales y a poder ser
equilibrados o como los técnicos decimos, poco corre-
lacionadas entre sí, es una buena primera barrera contra
estos eventos inesperados. La calidad de sus sistemas y
sobre todo, cómo distribuyen el resultado individualmente
y en su conjunto es lo que medirá el grosor del casco de
su barco frente a estas olas re-beldes del mercado. Un
sistema pobre, poco equilibrado y sobreoptimizado será
el primer candidato a ya-cer en el fondo del mar o en el
salón de la fama de sistemas muy buenos en el pasado,
pero desastrosos en el presente.
Emplear sistemas tendenciales, de reversión a la media,
inerciales o de momentum, descorrelacionados con
pares de activos fuertes-débiles, que busquen la forta-
leza y detesten la volatilidad, basados en grupos de
activos, son ideas para elaborar el plan de defensa global.
Como gestores de nuestro patrimonio y capita-nes de
nuestro barco, antes de subirse a él y navegar ponga
especial cuidado en la selección de su tripula-ción. Su
destino estará ligado al buen funcio-
namiento de sus compañeros de
viaje. Expondré algunos ejemplos
de estas estrategias que llevamos a
cabo y comprobarán cómo el barco
se mantuvo a flote y la ola pasó en
este caso (que seguramente en otro,
podría que no, con tanto éxito)
Una ola similar a un mercado
Fíjese en la cresta (Crest), puede ser
perfectamente un clímax de mercado
alcista. La reacción posterior es
magnificada por varios motivos:
ventas por realización de beneficios,
ventas obligadas por salida de már-
genes una vez el mercado cae rápido
pero profundamente hasta que llega
al valle (Trough) y finalmente una
capitulación que trae las últimas
PORTADA
Se sorprendería de cuán parecido puede ser la forma de oscilar de un
mercado con respecto a lo observado en la naturaleza de las olas. Esto es
especialmente similar en el proceso de una ola rebelde.
Fuente: National Geographic magazine sobre el Maxwave Project
G1
Elevación de las olas
Una de las primeras olas rebeldes del siglo fue la Primera Guerra Mundial. Como es de esperar, el
shock en el mercado es evidente. La Gran Guerra comenzó el 28 de julio de 1914 y no termina hasta
el 11 de noviembre de 1918. Vemos el primer choque tras la reaperturas de las bolsas y después las
subsi-guientes olas de reacción.
Fuente:
www.mcoscillator.comG2
Efecto de la La Gran Guerra
Un sistema pobre, poco equilibrado y sobreoptimizado será el primer
candidato a yacer en el fondo del mar.