

ESTRATEGIAS
37
100 y manteniendo las acciones hasta el día del precio de
cierre de la última sesión antes de la publicación de los
resultados trimestrales. El rendimiento obtenido en base
a dicha estrategia es impresionante con un rendimiento
medio anual del 22%, y que tiene una gran robustez (la
racha máxima de pérdidas es de aproximadamente del
12%), incluso durante las fases difíciles del mercado.
«
ciones con el precio actual más alto. La figura 5 muestra la
curva de reducción del rendimiento simulado. Con una ra-
cha de pérdidasmáxima, que estámuy por debajo de la tasa
promedio anual de rendimiento, la estrategia ha demostra-
do ser sorprendentemente robusta durante un período que
se caracterizó por las fuertes caídas de los precios (como
mayo de 2010, agosto y septiembre de 2011, de octubre de
2014 y agosto y septiembre de 2015).
Conclusión
Hemos demostrado que es muy in-
teresante operar con acciones du-
rante el período “Pre anuncio de
resultados”, teniendo en cuenta
una ventana temporal que se abre
a partir de los 30 días hábiles antes
de la publicación de los resultados
trimestrales. Como nos demuestran
los estudios que hemos destacado
en este ámbito, hay una clara ten-
dencia positiva del movimiento del
precio antes de la publicación de los
resultados trimestrales, en particular
para las acciones altamente capitali-
zadas. Nuestra estrategia simple ob-
tiene una ventaja operativa entrando
durante los 21 días anteriores a la
publicación (exactamente un mes
antes de la publicación de los resul-
tados trimestrales), operando las ac-
ciones que figuran en el índice S&P
El rendimiento mensual y anual alcanzado se puede leer en la Tabla 2.
Fuente: Elaboración propia del autor
T2)
Tabla de beneficio de la estrategia pre-EA
Año
Ene
Feb Marzo Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic Anual
2009
N/A N/A N/A N/A N/A N/A 8,30% 2,10% 8,30% 0,00% 4,30% 4,00% 29,70%
2010
-0,20%
4,90% 4,40% 6,80%
-2,30% -7,30%
8,40%
-3,10%
8,50% 2,80% 2,00% 8,50% 36,90%
2011
10,30% 3,70%
-2,50% -0,60%
0,50%
-0,20%
1,60%
-3,80% -4,00%
10,60%
-0,40%
0,00% 15,10%
2012
9,40% 3,20% 4,20%
-3,70% -1,80%
1,60% 1,70% 0,70% 1,50%
-3,40%
3,70% 4,10% 22,40%
2013
10,60% 0,30% 2,20%
-3,10%
0,60%
-0,90%
2,90%
-2,80%
2,80% 3,70% 3,10% 1,10% 21,80%
2014
-3,20%
3,80% 1,60% 1,40%
-0,10% -1,60% -0,40%
0,60% 1,40%
-3,40%
6,90% 2,30% 9,10%
2015
-6,20%
6,60%
-1,20%
2,80% 1,80% 0,40% 6,60%
-6,30%
0,50% 4,40% 1,50%
-0,30%
10,00%
Promedio
3,50% 3,70% 1,50% 0,60%
-0,20% -1,30%
4,20%
-1,80%
2,70% 2,10% 3,00% 2,80%
Se muestran las rachas de pérdidas de la curva de rendimiento a partir del 01 de julio de 2009 hasta el 31 de
diciembre de 2015. Con una racha de pérdidas máxima, que está muy por debajo de la tasa promedio anual
de retorno, la estrategia nos ha demostrado ser sorprendentemente robusta durante un período marcado por
las fuertes caídas de precios.
Fuente: AmiBroker, datos de Norgate Investor Services (datos premium)
G5)
Tabla de rachas de pérdidas de la Pre-estrategia