

24
TRADERS´ 05.2020
Siempre ha sido normal encontrarnos con gaps en las
aperturas del Dax y sobre todo del Ibex35, que abre
con el descuento del movimiento que haya tenido el
mercado USA en el nocturno, pero lo que no es normal
es ver gaps en los principales Índices americanos
como hemos tenido en los meses que llevamos de año;
en enero el futuro del Dow, que como sabéis cierra a las
23,00 h. (horario España) y abre a las 00,00 h. tuvo un
gap ni más ni menos de 800 puntos.
El riesgo de hacer un swing en esta situación es
extraordinario a mi juicio, ya que la única herramienta
de la que dispone un trader para acotar las pérdidas
son los stops loss. En casos como estos no funcionan
ya que el precio nos pasa por encima y el cierre de la
posición se hace en los primeros cruces de precio; en
el caso del mes de enero muchas cuentas quedaron
fulminadas en cuestión de segundos. La única manera
de evitar un golpe así es ceñirse al trading intradia.
¿Existe alguna estrategia que funcione mejor que
otra en este tipo de situaciones? En cuanto a detectar
señales de entrada en el mercado no aplico ninguna
distinta salvo que me baso más en los análisis de los
gráficos diarios para tomar referencias que luego llevo
al intradia de 5 minutos. Lo que sí que hay que variar y
cuidar mucho es la gestión del capital, por los motivos
expuestos de la extrema volatilidad y el rango tan
amplio que tiene el precio ahora mismo.
Stop loss – minutajes bajos
Los stops son amplísimos y en muchas sesiones son
barridos según entran al mercado. Si no se ponen, el
riesgo que se corre es tremendo ya que en un golpe
de mercado nuestra posición puede acumular en
segundos cientos de puntos a la contra, y si lo ponemos
debe de ser acorde a las velas que nos va dando el
mercado y por supuesto son gigantes, 200, 300, 400
puntos o más en cinco minutos, por lo que si el stop
termina saltando la pérdida es más que considerable,
pero eso si la relación al profit/stop no se ve afectada, y
el beneficio esperado suele ser esperado altísimo, por
lo que este ratio queda y debe quedar inalterado.
Si nos bajamos de minutaje, el rango de las velas será
inferior y por lo tanto nuestros stops loss, y si a eso
le añadimos la adaptación del lotaje en función de la
media que me salga de las medias diarias estaremos
reduciendo muy considerablemente nuestra perdida
inicial que aceptemos en cada operación.
Aspectos psicológicos
• Entorno de aislamiento
• Bloqueo emocional
• Cambio personal
• Situación laboral
Entorno de aislamiento
No cabe duda que la situación de estar aislados en
el confinamiento, nos puede pasar factura a la hora
de operar, ya que el impacto psicológico tras varias
semanas encerrados va en aumento.
Los síntomas más comunes están siendo la ansiedad
y el insomnio, que puede afectar y de hecho lo hace, a
nuestro trabajo como traders.
La parte ardua de campo que es el análisis, si no
estamos descansados porque el insomnio nos ataca,
difícilmente vamos a hacerlo correctamente por la
falta de concentración que es tan necesaria a la hora
de analizar los gráficos. Es consabido que el deporte
nos ayuda, y cierto es que en la gran mayoría de los
casos en las casas no se dispone de sitio suficiente
para poderlo hacer, pero siempre hay ejercicios recu-
rrentes y hoy proliferan en las redes sociales, prepara-
dores personales que enseñan a como mantenerse en
forma en un habitáculo reducido.
La ansiedad sin duda va a impactar negativamente
en la paciencia y en la disciplina, por lo que atención
en esto; porque de nada nos vale tener realizado un
análisis correcto si no viene acompañado de sus dos
compañeras. Paciencia a la hora de esperar que se dé
la señal de entrada, y disciplina para que la ejecución y
gestión de la posición sea idónea.
Bloqueo emocional
Cuando nos enfrentamos a situaciones extremas,
es normal tener un bloqueo emocional puntual en el
mejor de los casos. Considerando que en el trading
tenemos que tomar decisiones muchas veces en
PERSPECTIVAS
Cuando nos enfrentamos a situaciones extremas,
es normal tener un bloqueo emocional puntual.