

21
TRADERS´ 05.2020
PERSPECTIVAS
podría hacer ahora de Stop Loss
para las posiciones alcistas, así
que se convierte en zona a vigilar
(zona alrededor de los 1,650). El
objetivo de precios se acercaría
a los 1,900 dólares, resistencia
de largo plazo que representa los
máximos alcanzados en 2,011,
como culmine de la crisis del 2008,
donde el Oro llegó a revalorizarse
un 120% desde el (famoso) suelo
de marzo de 2009.
El otro gran activo protagonista
por excelencia en las últimas
semanas es la volatilidad
En este caso la explicación sobre
cómo operarlo es más sencilla y
el análisis técnico no aporta la
misma eficiencia que en otros
activos como FX o Crudo. Al
menos no para horizontes tempo-
rales más allá de las 24 horas
¿Por qué? Porque el Índice de
volatilidad mide la propia volati-
lidad, que a su vez es la que está
dibujando las velas del resto de
instrumentos. Se trata de “cazar
al cazador”. Para operar la volatilidad hay que estar
ahí. En primera línea. Antes de la apertura, analizar las
noticias que están encima de la mesa y vigilar cómo
vienen los Futuros. Se trata de correlaciones. Existe
una correlación directa (muy intensa en los últimos
tiempos) entre la renta variable y el índice de volati-
lidad. Cuando los mercados caen vertiginosamente el
índice de Volatilidad sube y viceversa. Esta correla-
ción es robusta cuando las caídas se producen como
consecuencia de una crisis económica, de la incerti-
dumbre, del pánico. (Nada que ver cuando los índices
sufren caídas por malos resultados empresariales,
por ejemplo).
Veamos gráficamente el comportamiento el CFD
Volatility Index comparado con el comportamiento
del CFD US 30 (que replica al Dow Jones):
Vienen tiempos convulsos. Desgraciadamente esta
volatilidad se quedará en los mercados unos meses.
Pero muchos activos seguirán generando oportu-
nidades a los traders que están en primera línea. La
renta variable sufrirá y se empieza a notar el impacto
del Coronavirus en los resultados del primer trimestre
en muchas compañías. Petroleras, sector financiero,
turismo o automovilístico serán algunos de los más
afectados en los próximos meses. Otras compañías
como Netflix, Amazon o Nestlé capean el temporal de
manera completamente distinta. Pero el trader no se
queda ahí. Va más allá. Su método de inversión podrá
detectar oportunidades en activos como los descritos
en este artículo, así como en muchos otros en los que
incluimos materias primas como el Trigo o el CFD
sobre el Zumo de Naranja, bonos o divisas.
Días como el 24 de marzo, donde el US 30 se revalorizaba un 11%, el CFD Volatility Index caía un 9%.
El viernes de la misma semana sin embargo ocurría lo contrario: el US 30 caía un 5% mientras el CFD
de Volatilidad se revalorizaba más de un 11%.
Fuente: Next Generation de CMC Markets
G3
Comportamiento del CFD US 30 vs. el CFD Volatility Index:
La oferta de oro escasea actualmente por el pánico que produce esta crisis,
mientras que la demanda se dispara.