PERSONAS
66
www.traders-mag.es10.2016
por quants, los cuales ejecutan su operativa de forma
completamente automatizada, no existiendo lugar para
el error.
TRADERS´: ¿Qué experiencia o historia extraordinaria tuvo
en el pasado, de la que aprendió mucho de ella y que pueda
compartir con nosotros?
Muñoz:
Realmente después de más de veinte años es-
tudiando los mercados he visto muchas cosas y sin em-
bargo no dejan de sorprenderme. Por poner un ejemplo
reciente, a principios de mayo tuve una mala racha por lo
que decidí parar la operativa y revisar algoritmos. Dado
que en junio teníamos eventos de riesgo como la con-
sulta sobre el Brexit y las elecciones españolas decidí
suspender la operativa hasta después de esos eventos.
Lo cierto es que para cualquiera que no conozca mucho
el funcionamiento de los mercados resultaba tentador
posicionarse antes del Brexit comprando Bolsa y libra
ya que parecía casi asegurado que ganaba la opción de
quedarse en la Unión Europea. Sin embargo ya vimos lo
que sucedió después. En todo caso es casi seguro que,
con bastante probabilidad, la subida de las Bolsas y de
la libra no habría durado demasiado en caso de que hu-
biera ganado el Bremain porque cuando un evento ya
está descontado por el mercado o la información acerca
del mismo es pública y accesible para todo el mundo,
lo normal es que el mercado reaccione al contrario de
lo que cabría esperar. Esto es casi una constante de los
mercados desde que los analizo: cuando vean pánico
en los periódicos y en los telediarios porque la Bolsa
se hunde (aunque lleve dos semanas de bajada) ha lle-
gado la hora de comprar; cuando los titulares sean de
alegría porque las Bolsas suben (aunque lleven meses
de subida), posiblemente sea el momento de ir aligeran-
do cartera.
TRADERS´: Todos los inversores cometen errores de vez
en cuando, por lo menos cuando se mira en retrospectiva.
Muchos inversores sin embargo tienen dificultades para
reconocer sus fallos. Al mismo tiempo, los errores son la
única fuente para aprender a crecer y mejorar. ¿Puede ha-
blarnos de alguna situación en la que se haya equivocado y
qué aprendió de dicha experiencia?
Muñoz:
A lo largo de los años en los que he operado en
los mercados hay un error que he cometido de forma
recurrente cuando opero de forma discrecional. Se tra-
ta del hecho de que en ocasiones, tras una buena racha
me cuesta más aceptar una pérdida y comienzo a apa-
lancarme en exceso en una mala operación provocan-
do una pérdida que se lleva por delante en cuestión de
horas o días buena parte de las ganancias acumuladas
en meses. La lección aprendida es que muchas veces
más vale una pequeña pérdida a tiempo que una gran
pérdida innecesaria. Cuando veo que empiezo a meter-
me en una espiral de incremento de apalancamiento
trato de parar la operativa lo antes posible y ceñirme a
las reglas de la estrategia aunque muchas veces resul-
ta complicado.
Afortunadamente este error no lo cometo cuando uti-
lizo sistemas automáticos, por lo que sin lugar a dudas
recomiendo encarecidamente a todo aquel que se inicie
en la operativa en los mercados y tenga buenas aptitudes
como programador que comience su camino trabajando
con sistemas automáticos
.
TRADERS´: ¿Recuerda algunas operaciones o estados ex-
cepcionales del mercado en el pasado en donde obtuvo una
gran ganancia? ¿Qué le hizo parecer que era excepcional?
Muñoz:
Sin lugar a dudas mi mejor año fue el 2011
cuando logré doblar mi cuenta con poco riesgo. En
aquella época los pares de la libra no tenían una gran
volatilidad por lo que utilizando técnicas de grid tra-
ding logré sacar un excelente resultado. No obstante,
los períodos de muy baja o muy alta volatilidad suelen
durar poco en el mercado y reconozco que no supe pre-
ver lo que se me venía encima en 2012, año en el que
devolví al mercado una buena parte de las ganancias
durante el aumento de volatilidad causado por la crisis
griega aunque afortunadamente logré salir airoso con
una pequeña ganancia.
TRADERS´: ¿Qué método de gestión de riesgo y dinero diría
usted que es razonable para los traders individuales?
Muñoz:
Como decía anteriormente, generalmente lo
que mejor funciona en los mercados es lo más simple.
Por todo ello, si bien luego se puede mejorar y refinar
una vez se lleva un tiempo en los mercados, lo mejor
para empezar es el Fixed Fractional. Este método es una
excelente manera de establecer una relación muy clara
entre riesgo, tamaño de la posición y stop de pérdidas,
relación que debe ser tenida en mente siempre por to-
dos los traders si desean alcanzar el éxito. Por ejemplo,
supongamos que un trader desea mantener un riesgo
porcentual constante sobre su cuenta pero su análisis le
indica que su stop de pérdidas tiene que estar bastan-
te alejado del precio actual. En ese caso, si deseamos
mantener el riesgo bajo control deberemos reducir ne-
cesariamente el tamaño de la posición, de lo contrario
estaremos incrementando innecesariamente la pérdida
en nuestra cuenta.