

34
TRADERS´ 05.2020
JL Cárpatos
Director de inversiones de Gloversia EAF
https://serenitymarkets.com/El crash actual está moviéndose de una forma anómala. Nunca
antes en la historia, ni siquiera en el 2008 habíamos tenido tantos
sucesos de sigma 5 y superior como los que estamos teniendo
ahora. Lo casi imposible es la norma. El tramo al alza que llegó
tras la caída tiene unos niveles de velocidad y de profundidad que
no se habían visto antes. Con el crash que más correlación tiene
es con el del 1929.
La mayoría de bancos de inversión, consideran que se ha tocado
suelo, ante el tamaño de las medidas que ha puesto la FED encima
de la mesa, nunca vistas antes ni de lejos. Pero también entienden
y con razón que la bolsa se ha desconectado de la realidad. Lo que
no es lógico que ante una crisis así el PER del SP 500 se haya ido
al mayor nivel desde 2002. Por ello estos bancos como Goldman,
Bank of America, etc. pronostican una corrección antes de poder
volver a subir dentro de un par o tres de meses. Las bolsas des-
cuentan una vuelta en V de la economía que parece utópica pues el
deterioro de las cifras macro es demasiado notable para que pueda
suceder algo así.
Además hay muchas cosas que pueden salir mal en el proceso
de recuperación. Especialmente esto es problemático en Europa,
donde el deterioro de los resultados es mucho peor que en EEUU
con -40% de bajada de beneficios en Stoxx 600 y las cifras macro
más delicadas por haber tomado muchas menos medidas.
La recuperación irá en bolsa de manera diferente, como ya está
sucediendo, según las zonas. La tecnología es quien marca la
pauta y el SP 500 nos da una imagen distorsionada de la realidad.
Solo 5 valores tecnológicos son el 25% del índice. Si miramos el
índice SP 500 de igual ponderación vemos mucha peor situación.
La dispersión entre la recuperación del índice y de su valor medio
es de 11 puntos, por esta distorsión comentada. No se veía desde
hace más de 10 años.
Por todo ello entendemos que habrá que tener paciencia para vol-
ver a estar en una situación como en 2003 o en 2009, donde tras
el crash ya llegaron las subidas sostenidas durante mucho tiempo.
El efecto del gran baño
Durante el colapso provocado por el coronavirus, se
podría agregar un efecto negativo adicional a corto
plazo en el mercado de capitales y la investigación del
comportamiento: el efecto del gran baño. En pocas
palabras, la idea es la siguiente: si los gerentes de las
empresas son conscientes de que no alcanzarán clara-
mente sus objetivos, en última instancia, podría ser
irrelevante si están “lejos” o “muy lejos” de ellos. Lo
cual puede llevar a que se utilicen márgenes conta-
bles para aclarar la situación general, incluidos todos
los problemas acumulados, de una sola vez. También
se podría decir: hay un reinicio, que aunque decep-
cionó nuevamente y violentamente las expectativas
ya reducidas, como resultado, los objetivos futuros
serán por lo tanto más fáciles de alcanzar. También
sería plausible en el marco del coronavirus que alguien
pudiese deshacerse de todos los problemas que se han
acumulado a lo largo de los años, que tal vez “debe-
rían haberse abordado hace mucho tiempo de todos
modos”. Si está frente a una pila de vidrios rotos, no
importa si tiene que agregar el resto de los problemas.
Una situación excepcional como el crac del coronavirus
es un impacto externo en el que todos pueden presen-
tarse como víctimas y, como resultado, difícilmente se
puede culpar a la administración. En cierto modo, esta
situación ofrece una oportunidad única de realizar una
limpieza interna de golpe, lo que en tiempos normales
es difícilmente justificable y estaría asociado con una
prensa muy negativa. Si el efecto del gran baño real-
mente se afianza, se evidenciaría por el hecho de que
durante la publicación de los próximos resultados
trimestrales veremos que serán mucho peores de lo
esperado. Al mismo tiempo, la base para las historias
de éxito a futuro se reduciría significativamente, pero
saber si esto sucederá, por supuesto, dependerá de
la recuperación económica general. El efecto del gran
baño solo describe el incentivo conductual para desha-
cerse de las cargas heredadas en la crisis.
Escenario alcista
El escenario bajista se enfrenta a un escenario alcista
igualmente extremo: la recuperación en V. En conse-
cuencia, el crac del coronavirus no es mucho más
que una gran “compra en retrocesos”, por decirlo sin
rodeos. Sin embargo, uno tendría que decir en términos
temporales si fue “una gran oportunidad” para comprar,
porque los mínimos de marzo podrían no alcanzarse
nuevamente antes de que los precios vuelvan a alcanzar
sus máximos históricos. Cualquiera que espere una
PORTADA
STATEMENT