BÁSICOS
57
Los retrocesos o correcciones y los impulsos o tra-
mos tienen cierta armonía histórica que obedece a un or-
den que se puede delimitar con los retrocesos y proyec-
ciones de Fibonacci. Para entender esto, en primer lugar
debemos definir qué o quién es Fibonacci y cuál es su
posible utilización en el mundo del trading.
Fibonacci era un matemático italiano (c. 1170-1250)
famoso por difundir la llamada “secuencia de Fibonacci”,
sucesión que se inicia con 0 y 1 y a partir de estos, cada
número es el resultado de la suma de los dos anteriores.
De esta manera, logró una espiral aurea – vean el info-
box- con unas características que se aplican a diversas
áreas de la vida, entre ellas; galaxias, flores, olas de mar,
partes corporales de seres humanos… y por supuesto en
los mercados financieros.
En el trading, estas proporciones, especialmente el
61,8 y el 38,2, nos van a marcar zonas de soporte y resis-
tencias, tanto en retrocesos como en proyecciones. Para
ello, todas las plataformas de trading nos deben permitir
trazar los Fibonacci y lo haremos siempre en tendencias
finalizadas, donde el inicio será el 0 y el fin el 100. Entre
estos dos valores quedarán los retrocesos (38,2 y 61,8) y
por encima/debajo (dependiendo si es alcista o bajista)
las extensiones.
Ajuste de parámetros.
Para aplicar bien Fibonacci debemos tener varios factores
en cuenta. El hecho de detectar bien una tendencia y trazar
sus retrocesos y proyecciones no nos
va a dar de por sí un sistema de tra-
ding. Hay que dotar de unas reglas a
la operativa, reglas basadas en la es-
tadística que nos den probabilidades
favorables contra el mercado. A estas
reglas las llamaremos patrones.
Antes de todo veamos ejemplos
prácticos de como trazar Fibonacci
sobre un mercado y qué representan
los retrocesos y extensiones. Recor-
dar que el mercado es fractal y que el
funcionamiento de la estrategia vale
igual para cualquier temporalidad en
la que se use, ya sean gráficos de un
minuto o gráficos diarios. La proporción existente en los
mercados es realmente asombrosa.
En el gráfico 1 (G.1) podemos observar el mercado
del DAX (Daily) con la tendencia marcada (impulsos-
correcciones) y los retrocesos de Fibonacci trazados, al
ser tendencia bajista el O va en techo y el 100 en suelo.
Tenemos dos impulsos con sus respectivas correcciones,
Secuencia: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233,
377, 610…
La proporción entre cada número (N) y el siguiente (N+1) en
la serie es siempre igual a 61.80%.
La proporción entre cada número (N) y el que le sigue al si-
guiente (N+2) siempre es igual a 38.2%.
Si se hace la división de cualquier número (N) de la sucesión
entre el número anterior como por ejemplo 34/21, 21/13
etc, el resultado siempre tenderá a 1.618, el cuál es el in-
verso de 0.618.
Si se hace la división de cualquier número de la espiral en-
tre el siguiente número más bajo no consecutivo como por
ejemplo 144/55, 55/21, etc, el resultado siempre tiende a
2.618, el cual es el inverso de 0.382.
Secuencia Fibonacci
Mercado del Dax en velas horarias donde represento la estructura del precio impulso-corrección-impulso.
Fuente: Ninja Trader
G1)
DAX (D1)
Todos los mercados tienen un patrón similar en
cuanto a la construcción de tendencias