![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0006.png)
6
TRADERS´ 03.2019
JP Morgan lanzará la primera criptodivisa
respaldada por una entidad financiera
Los expertos del banco estadounidense JP
Morgan preparán el lanzamiento de la que
será la primera criptomoneda de un banco.
Han creado JPM Coin, una moneda virtual
que se utilizará para liquidar instantanea-
mente las transacciones en su negocios
de pagos al por mayor. En principio, ase-
guran que solo una pequeña parte de los
pagos se realizarán con la criptomoneda,
pero el plan piloto supondrá la entrada de
las monedas digitales en el sector banca-
rio estadounidense.
JP Morgan mueve más de US$6 billones
en todo el mundo solo en operaciones de
montos importantes con clientes de alto
poder adquisitivo. El objetivo es que algu-
nos de esos pagos se realicen en base a
la criptodivisa propia respaldada por el
banco. La idea con este uso es que las
operaciones puedan ser liquidadas de
inmediato y sin intermediarios.
JP Morgan describe la entrada en el
mundo de las criptomonedas como una
nueva evolución del capitalismo global
descentralizado, a pesar de las adverten-
cias de los gobiernos o organismos regu-
ladores, en el que podrán realizar pagos
hasta emitir deuda corporativa, de empre-
sas o de los propios bancos. Las transfe-
rencias bancarias tradicionales son lentas
comparadas a la tecnología blockchain,
capaz de confirmar operaciones comple-
jas de manera más confiable.
Cada JPM Coin se podrá canjear por un
solo dólar estadounidense, por lo que su
valor no debería fluctuar, es similar en
concepto a las denominadas monedas
estables de paridad fija, por lo que su
atractivo derivará de la velocidad con que
se efectúen las operaciones con ella. Los
clientes recibirán las monedas después
de depositar dólares en el banco; después
de usar los tokens para un pago o compra
de seguridad en la cadena de bloques, el
banco destruye virtualmente el apunte
contable y devuelve a los clientes una can-
tidad proporcional de dólares.
Fuente:
www.bolsamania.comLos traders de
derivados de la UE
obtienen acceso a la
compensación del
Reino Unido en el Brexit sin acuerdo
Los bancos, administradores de dinero y otros operadores de deri-
vados con sede en la Unión Europea obtuvieron la aprobación formal
para utilizar las cámaras de compensación con sede en el Reino Unido
en el caso de un Brexit sin acuerdo, una rara muestra de unidad entre
los dos lados que evitará el caos en los mercados transfronterizos.
Uno de los mayores dolores de cabeza que había provocado el Brexit
ha quedado resuelto. La Autoridad Europea de Valores y Mercados
(ESMA, por sus siglas en inglés) ha llegado a un acuerdo con Reino
Unido para proteger el negocio de liquidación de derivados, que
mueve millones. La Unión Europea reconocerá a las cámaras de com-
pensación de Londres para que las empresas de los Estados miem-
bros puedan seguir operando con ellas. A su vez, se les dará permiso
para operar en la UE a partir del 30 de marzo, incluso si Reino Unido
abandona el bloque sin acuerdo.
El acuerdo supone todo un alivio para el mercado, que veía acercarse
la fecha del Brexit (29 de marzo) sin que se hubiese resuelto esta
disyuntiva. La decisión de la ESMA garantizará el acceso de las empre-
sas de la UE a las cámaras de compensación gestionadas por London
Stock Exchange Group Plc (LSE), Intercontinental Exchange Inc. (ICE)
y London Metal Exchange (LME). Los reguladores europeo y británico
han defendido que la medida era necesaria para evitar una ruptura de
los mercados que podría amenazar la estabilidad financiera.
Y es que estas tres cámaras de compensación se encuentran entre las
más importantes del mundo en liquidación de operaciones de swaps
de tipos de interés y derivados vinculados a materias primas. En con-
creto, su negocio consiste en ejecutar el traspaso de acciones, bonos
o derivados entre los clientes, asegurando la operación aunque una
de las dos partes no pague. De hecho, su labor es clave en cualquier
operación financiera, pero mucho más en los mercados de derivados,
dado que el volumen de posiciones que se mueve es muy elevado.
Los reguladores de la UE y del Reino Unido siguen poniendo en mar-
cha diferentes planes para enfrentar las repercusiones del Brexit en
los mercados financieros. De hecho, ahora las autoridades de todo
el bloque están sopesando impulsar una legislación que sirva para
amortiguar aún más el golpe. Y es que la industria financiera insiste
en pedir que se conceda un acceso similar a los mercados de renta
variable de Reino Unido, y que los reguladores tomen medidas adicio-
nales para garantizar que los datos puedan fluir ininterrumpidamente
entre el Reino Unido y la UE. Según recoge Bloomberg.
El acuerdo alcanzado entre reguladores sorprende al haberse produ-
cido en medio del estancamiento de las conversaciones entre Bru-
selas y Reino Unido, después de acordar reabrir las negociaciones,
a falta de menos de seis semanas para el Brexit. Los británicos aún
no han ratificado el acuerdo sellado entre la UE y Theresa May, y el
tiempo se agota.
Fuente:
bloomberg.com-
bolsamania.comPERSPECTIVAS – NOTICIAS