

Guía de inversión en la Bolsa
|
22
|
Si el porcentaje no supera los 40 euros, se debe vender.
En el caso de obtener ganancias, aproximadamente el
50% de las ganancias se cubrirán por medio de un límite
de pérdidas deslizante (máximo 10% de la cartera, un má-
ximo del 2% de pérdidas/por operación).
Fuente:
www.traders-mag.comG1)
Gestión del Trading
básicas con la primaria, la cual es una actividad más
segura. Para la mayoría de los traders, al principio
de su carrera el coste de vida es el mayor problema.
En particular, el flujo de caja es crítico y no lo sufi-
cientemente estable. Esta es la razón por la que se
recomienda operar como una actividad secundaria y
combinarla con un trabajo a tiempo completo sólido
con el fin de ser capaz de pagar todas las facturas. De
esta manera, la cuenta de trading podrá crecer y sus
beneficios ser una segunda fuente de ingresos para
usted. Esta situación también elimina los problemas
psicológicos que uno puede llegar a tener con facilidad
si vive de forma permanente con una cuenta en nega-
tivo. Como trader a tiempo parcial que no depende de
su éxito en el trading, podrá tomar sus decisiones de
forma consciente, ya que su vida no depende de ello.
Su negocio de trading
Después de todas las deliberaciones y preparativos,
estará decidido a ganar dinero como trader. Usted ya
estará familiarizado con algunos de los enfoques de
trading, los cuales podrían funcionar de manera ren-
table si se adhiere a ellos. Usted ya ha estado pen-
sando en el riesgo y la gestión del dinero; para así
tener un plan que limite sus pérdidas y un plan para
calcular el capital que necesita para operar. En reali-
dad, todos lo podemos hacer. Pero no hay duda de que
todo ello, las herramientas y la información que utilice,
también estarán disponibles para muchos otros tra-
ders. Sin embargo, sólo unos pocos traders obtendrán
beneficios con el trading. Pero ¿por qué los traders
sólo tienen éxito a largo plazo? Principalmente por su
actitud. A menudo las ideas de la gente sobre el tra-
ding están equivocadas. El trading no es un juego. Y
los traders de éxito tienen una actitud muy profesio-
nal con su negocio.
¿Qué es un profesional?
En general, se supone que los profesionales del trading
tienen una ventaja competitiva sobre los inversores pri-
vados. Pero esto no es más que un mito. La diferencia
entre el inversor profesional y el privado no está en el
lugar de trabajo o en el que lo emplea, sino en su cabeza.
La mejor manera de explicarlo es mediante un ejemplo
práctico: Imaginemos que una empresa administra
el dinero de su jefe. Para ello, su jefe ha establecido
algunas reglas: La primera regla es no tener pérdidas.
Por supuesto esto no es realista, pero sólo queremos
demostrar este principio. Si un empleado genera pér-
didas, viola las reglas y corre el riesgo de perder su
trabajo. Por esta razón, tratará de evitar las pérdidas.
El énfasis lo pondremos en la palabra „tratar“. Este
ejemplo nos hace visualizar una verdad irrefutable
sobre la bolsa de valores: las pérdidas son parte de la
operativa. Nadie tiene el poder de evitar por completo
las pérdidas. Por ello las estamos tratando en nues-
tro ejemplo para movernos a un escenario más rea-
lista. El jefe de nuestra compañía ha plasmado entre
sus normas que no más del 10% del total del capital
podrá ser invertido en cada empresa. Y que no más
del 2% del capital disponible se podrá perder por el tra-
ding. Un empleado no puede perder más del 50% de las
ganancias. De esta manera, el trader operará en un
marco de normas razonables (ver las reglas de nues-
tro plan de trading al final del artículo).
Digresión
Este ejemplo nos lleva a una digresión, porque resalta
exactamente los elementos que subyacen en cualquier
negocio especulativo. En ellos se analiza una acción y
por alguna razón se decide comprarla. Después de una
compra, siempre ocurre una de estas 2 cosas:
A) el precio de la acción cae
B) el precio de la acción sube
Esto puede sonar a obviedad. Pero estas explicaciones
básicas son importantes para obtener una mejor com-
prensión del funcionamiento de la bolsa de valores. Son