PORTADA
28
www.traders-mag.es10.2016
• Para el corto plazo: las ideales son aquellas menores
de 30 periodos, sobre todo las medias de 10, 20 y 30
periodos.
• Para el medio plazo: las ideales son aquellas mayo-
res de 30 periodos, y menores de 100 periodos, sobre
todo las medias de 50 y 70 periodos.
• Largo plazo: las ideales son aquellas mayores de 100
periodos, y menores de 200 periodos, sobre todo las
medias de 100 y 200 periodos.
El segundo paso es escoger por el tipo de media móvil
(simple, exponencial, ponderada, triangular, etc).
En cuanto al periodo de las medias, aquí sí es intere-
sante la diversificación, mezclar medias de diferentes pe-
riodos, es decir, una media de corto periodo con una me-
dia de periodo medio y otra de periodo largo, por ejemplo
el cruce de las medias de 10, 50 y 100 periodos.
Por supuesto, para la señal de compra, además de
cruzarse las tres medias móviles al alza, han de estar por
debajo del precio, y para la señal de venta, además de
cruzarse las tres medias móviles a la baja, han de estar
por encima del precio.
La fortaleza alcista plena se mantendría mientras el
precio permanece por encima de las tres medias mó-
viles, la fortaleza bajista plena se
mantendría mientras el precio per-
manece por debajo de las tres me-
dias
móviles.Encambio, la fortaleza
alcista parcial sería cuando el precio
permanece por encima de una o dos
medias móviles, la fortaleza bajis-
ta parcial se daría cuando el precio
permanece por debajo de una o dos
medias móviles.
En el siguiente gráfico tenemos
un ejemplo de señal alcista con el
cruce de tres medias móviles al alza
permaneciendo el precio siempre
por encima de ellas, como mínimo
de una.
Respecto a las señales alcistas,
me gustaría hacer un matiz. Es cier-
to que cuando las tres medias móvi-
les se cruzan al alza y el precio está
por encima, es una señal de com-
pra. Pero también hay que conside-
rar que cuando la media de periodo
corto cruza al alza la media de pe-
riodo intermedio tenemos inicio de
tendencia de corto-medio plazo. Si
posteriormente la media de periodo intermedio cruza al
alza la media de periodo largo, tendremos confirmación
de tendencia de medio-largo plazo (y tendremos el cruce
de todas las medias móviles con el precio por debajo de
las tres).
En este otro gráfico tenemos un ejemplo al contrario,
de señal bajista con el cruce de tres medias móviles a
la baja permaneciendo el precio siempre por debajo de
ellas, como mínimo de una.
Una vez las medias se cruzan al alza, mientras per-
manezca el precio por encima de las tres, la tendencia
será muy alcista y habrá que permanecer comprado. Si
permanece sólo por encima de dos de ellas también se-
guirá vigente la tendencia alcista con un poquito menos
de fuerza. Si tan sólo aguanta el precio por encima de una
media sigue siendo alcista la tendencia pero empieza a
flaquear. ¿Cuándo se puede cerrar la compra?
• Cuando las tres medias se cruzan hacia abajo que-
dando por encima del precio.
• Cuando el precio pierde un soporte, directriz alcista,
canal alcista, etc. Aunque corremos el riesgo de que
sea un mero recorte por seguir aún por encima de
alguna media móvil.
En la libra frente al dólar (gbp/usd) se observa el cruce a la baja de tres medias exponenciales con periodos
de 10, 20 y 50 avisando muy bien del comienzo de una debilidad bajista.
Fuente: Visual Chart
G7)
GBP/USD