PORTADA
21
Cuando el precio rebote incluso la media
móvil podría actuar de resistencia dinámica.
cia no sea muy fuerte, tendremos continuos avisos
que serán mayormente falsos.
La doctrina mantiene diferentes puestos de vista en
cuanto a qué periodos para la media móvil se les puede
considerar corto, medio y largo plazo, aunque en líneas
generales hay un cierto consenso.
De todas formas, no conviene
obsesionarse con ello. Imaginen
un analista que quisiera analizar un
mercado para el medio plazo. Podría
utilizar una media de 50 ó de 70 pe-
riodos. Pero si utiliza un gráfico dia-
rio, incluso con una media de corto
plazo como la de 20 le podría servir
perfectamente, dado que al ser un
gráfico diario ya estamos en línea
con lo de medio plazo.
Para calcular una media móvil lo
idóneo es utilizar los precios de cie-
rre, aunque algunos autores prefie-
ren utilizar los máximos y mínimos
del día.
Tipos de medias móviles
Existen diversos tipos de medias
móviles. A continuación estudiare-
mos cada una de ellas, sus ventajas
e inconvenientes, su estructura y al-
gunos ejemplos gráficos al respecto.
Media simple
Es una media aritmética en la que la
ponderación es la misma en todas
las sesiones.
Este tipo de media móvil se ela-
bora se calcula mediante la suma de
los precios de cierre de un mercado durante un determi-
nado número de períodos y dividiendo a continuación
la suma por el número de dichos períodos.Por tanto,
se obtiene con el promedio simple de los precios de n
períodos anteriores, es decir, sumando los precios de n
períodos y dividiendo esa suma por
n.Enotras palabras,
Al ser un periodo más pequeño la media sigue de cerca la trayectoria del precio, de manera que en cuanto
haya una cierta debilidad avisará de un riesgo de cambio de tendencia.
Fuente: Visual Chart
G2)
Media móvil exponencial de periodo 20 en el Dax alemán