Background Image
Table of Contents Table of Contents
Previous Page  45 / 81 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 81 Next Page
Page Background

ESTRATEGIAS

45

Oscar Cuevas

Oscar Cuevas is a computer engineer and provi-

des online webinars on Expert Advisor program-

ming. He has also been a content developer and

trading strategies programmer in Visual Chart for

more than five years.

sistemas@visualchart.com

En su artículo, el autor propone una fórmula para definir

el precio k en base al precio inicial sub cero y la sumatoria

de las variaciones de los precios:

P k = P 0 +

W n

k

n=1

Donde W sub n es la variación entre el precio n y el precio

anterior n menos uno.

En principio, y siguiendo el modelo browniano, el pro-

medio de las variaciones W estará en torno a 0 con una

desviación típica constante. Pero como demostraron Man-

delbrot y Hudson, en ciertas situaciones obtendremos va-

lores que se salgan fuera de la desviación típica calculada.

A partir de la ecuación del precio, Martinelli plantea

una segunda ecuación con la cual definir lo que él llama el

indicador de beneficio o fortuna que sería de la siguiente

forma:

F k =

A n−1

P n−1

k

n=1

W n ( )

En la que una inversión X daría como resultado una ganan-

cia o pérdida de X por F sub k en el día k. En dicha fórmula,

vemos que la fracción entre la variación y el precio depen-

den de la variable A, la cual tiene una propiedad consisten-

te en cambiar su valor de más uno a menos uno en base

a si la variación es positiva o negativa (respectivamente).

Gracias a esto, la gráfica de F sub k siempre será posi-

tiva y creciente, justo el tipo de gráfica deseada a la hora

de extraer las estadísticas de cualquier inversión. Sin

embargo, no se puede trasladar la fórmula a la práctica,

puesto que para eso sería necesario poder conocer el va-

lor de W sub n en el día previo (n menos 1). Llegados a

este punto, el autor propone utilizar un método con el que

predecir el posible valor de W y así permitir la traslación

de la ecuación a una estrategia de trading.

Calculando el ratio Alpha en Visual Chart 5

Calculamos un ratio que establezca la relación entre el

valor pronosticado de la variación de los precios y la des-

viación estándar de los precios más recientes. Este ratio

lo denominamos Alpha y su ecuación sería la siguiente:

=

La idea de Martinelli es la siguiente: este ratio oscilará

en torno a un rango determinado. Si llegado a un punto

el valor pronosticado excede notablemente de la des-

viación estándar, estamos ante un caso de violación del

modelo Browniano, lo que puede ser especialmente sig-

nificativo, tal y como indicábamos al principio del artí-

culo.

El objetivo de éste texto es el de hacer uso de dicho

ratio trasladándolo a la tecnología de Visual Chart 5 para

poder analizar la fiabilidad de los estudios de R. Martine-

lli.

Para ello, diseñaremos un indicador que sea capaz de

representar al ratio Alpha. Posteriormente, crearemos un

algoritmo de trading que simule las señales de compra

y venta propuestas por el autor. Este algoritmo debe ser

considerado como una mera herramienta para medir la

calidad del estudio más que como una verdadera estra-

tegia automática con la que poder operar. No obstante,

vayamos por partes y analicemos primero el proceso a

seguir para desarrollar el indicador Alpha.

Como hemos visto en la ecuación, se necesita calcular la

variación de precios pronosticada para el día siguiente