

65
TRADERS´ 05.2020
las primeras compras deben esperarse hasta que se
cumpla la condición.
Clasificación de ejemplo
La Tabla 1 muestra una compilación de países que
cubren los mercados de renta variable de la manera más
global posible. Para ello se seleccionaron los índices de
los 5 continentes. Para el ranking, el valor RSL se deter-
minó como un ejemplo durante 26 semanas (a partir del
8 de febrero de 2020). Los índices seleccionados de los
3 países, Suiza, Bélgica y Estados Unidos son los que
tenían el mayor impulso en nuestra tabla. En general,
esta pequeña lista, que se puede ampliar significativa-
mente, muestra que, con la excepción de América del Sur
y Egipto, la mayoría de las regiones del mundo están en
una tendencia alcista a la hora de escribir. Por lo tanto, el
mercado de valores global se muestra claramente avan-
zando en el momento de nuestra investigación. Nuestra
clasificación es, por supuesto, solo un ejemplo. Cada
operador puede cambiar la composición del universo de
inversión de acuerdo con sus propias preferencias, por
lo que nuestra selección es ciertamente un buen punto
de partida.
Conclusión
Al principio se necesita algo de trabajo para entender la
estrategia de impulso, pero una vez entendida será un
componente básico del enfoque de satélite central que
en general podrá proporcionarle la dinámica deseada
a su cartera. Una vez que se configura, el esfuerzo
adicional es limitado. Sin embargo, los traders deben
estar atentos a los precios de los ETFs seleccionados
y los costes de transacción de las compras y ventas.
Si son demasiado altos, se podrían hacer claramente
visibles a largo plazo. Las reglas de salida se aplican
como gestión de riesgos. Si un índice cae durante un
período de tiempo más largo, las reglas conducirán a la
venta. El hecho de que los ETF ya estén diversificados
también ayuda a gestionar el riesgo. Sin embargo,
no se debe descuidar otro riesgo: si los índices se
compran fuera de la zona del euro, también tendrá
un efecto cambiario positivo o negativo. Si no desea
Fuerza relativa según Levy
Robert A. Levy, un estadounidense nacido en 1941,
quería encontrar acciones ganadoras y tuvo una
idea interesante: un sistema de selección de accio-
nes. En este sistema, la fortaleza de una acción o un
índice se compara con el promedio (valor 1.0) de un
grupo autodefinido. De esta forma, se rastrean los
mejores y peores títulos del grupo. Todo se basa en
la suposición de que las acciones que han mostrado
una gran fuerza relativa en el pasado continuarán
desarrollándose relativamente fuerte en el futuro,
y viceversa. Así, nació el concepto de fuerza rela-
tiva según Levy (RSL), que Levy presentó en 1968
en su libro “El concepto de fuerza relativa del pro-
nóstico del precio de las acciones comunes”. Luego
examinó 200 acciones de la Bolsa de Nueva York
durante un período de 5 años con análisis de los últi-
mos 3 a 12 meses. Descubrió que las acciones que
tuvieron mejor rendimiento durante un período de
tiempo más largo a menudo mantuvieron este com-
portamiento durante varios meses. En otras pala-
bras, durante un período de tiempo, los ganadores
tienden a ser ganadores y los perdedores también
tienden a ser perdedores. Importante: No confunda
el RSL con el RSI * (Índice de fuerza relativa): el RSI
es un oscilador de impulso según Welles Wilder Jr. y
muestra la fuerza interna de un movimiento de pre-
cios al medir la relación entre precios al alza y pre-
cios a la baja en un cierto periodo. Para calcular el
RSL, se establece el precio de cierre actual en rela-
ción con el promedio móvil de los últimos precios
de cierre de un período determinado (por ejemplo,
6 meses).
Cada operador puede cambiar la composición del universo de inversión
de acuerdo con sus propias preferencias.
invertir internacionalmente, también podrá limitarse a
la zona euro y utilizar los numerosos índices de países
e industrias en los que se puede invertir a través de
ETFs.
ESTRATEGIAS