Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 76 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 76 Next Page
Page Background

ESTRATEGIAS

43

oscilador genera mínimos más altos. Es importante que

el segundo (más alto) mínimo no tenga suficiente impul-

so como para irse por debajo de su mínimo anterior. Lo

cual también da una fuerte indicación de un cambio de

impulso.

movimiento del precio y construyen

divergencias. La observación más

común es la divergencia clásica o

normal, que es un patrón de inver-

sión. Es una desviación entre el pre-

cio y el indicador, que puede anun-

ciar un cambio de tendencia a corto

o a medio plazo.

Para definir una divergencia clásica

son necesarios 2:

El precio marca máximos más altos y

al mismo tiempo el oscilador marca

máximos más bajos. Lo cual indica

un cambio de la tendencia de alcista

a bajista que se conoce como “diver-

gencia bajista”.

El precio también podría hacer

mínimos más bajos mientras que

el oscilador hace al mismo tiempo

mínimos más altos. Este escenario

anuncia una reversión de la tenden-

cia bajista a la tendencia alcista y se

denomina “divergencia alcista”.

La divergencia clásica indica, por lo tanto, que el im-

pulso subyacente del movimiento puede disminuir y que

un máximo o mínimo puede ser inminente. Sin embargo,

la divergencia clásica se puede diferenciar de nuevo en

3 tipos.

Divergencia Clase A

Las divergencias de Clase A son las

más significativas y conducen a las

mejores señales. Por lo general, indi-

can un cambio brusco y sostenible.

La definición es la siguiente:

Una divergencia bajista de Clase

A ocurre cuando el precio alcanza un

nuevo máximo y el indicador forma

un máximo más bajo (Figura 1). Para

su identificación, es importante que

el segundo máximo (más bajo) del

indicador no tenga suficiente impul-

so para superar a su máximo ante-

rior. Lo cual le dará una fuerte indi-

cación de que el impulso del precio

está cambiando.

La divergencia alcista de Cla-

se A ocurre cuando el precio hace

nuevos mínimos más bajos pero el

La Figura 2 muestra la representación esquemática de las 2 divergencias de clase B. Estos son solo parcial-

mente adecuadas como plantilla de una configuración de Trading Setup.

Fuente:

www.traders-mag.com

G2)

Clase de divergencia B

Divergencia bajista

Divergencia alcista

El movimiento hace un doble techo

El movimiento hace un doble suelo

El indicador hace un máximo más bajo

El indicador hace un mínimo más alto

La Figura 1 muestra una representación esquemática de una divergencia bajista y alcista de la clase A. En la

parte superior de la imagen, se ven las curvas de precios correspondientes y en la parte inferior, el movimiento

del oscilador asociado.

Fuente:

www.traders-mag.com

G1)

Clase de divergencia A

Divergencia bajista

Divergencia alcista

El movimiento hace un máximo

Movimiento más alto hace una baja más baja

El indicador hace que un alto

Indicador más bajo dé un nivel más bajo