ESTRATEGIAS
49
cipio del año generaba un efecto de interés compuesto
positivo. Aquí vemos un ejemplo numérico: a fines de
2003, el saldo era de 13 398 euros. Si ahora se introduje-
sen todas las operaciones en el año siguiente con un ries-
go del 1 % (134 euros) de este nivel de cuenta, el riesgo
absoluto por operación aumentaría. Si el ajuste se repite
anualmente al comienzo del año, se obtendría un rendi-
miento del 443.1 % durante el período examinado (Figura
4). La determinación del 1 % del saldo de la cuenta antes
de cada operación aumentaría aún más el efecto de capi-
talización y permitiría un mayor rendimiento. La Figura 5
muestra cuánto se ganó con respecto al riesgo incurrido
por operación. Se muestra el número de operaciones en
el eje x y la ganancia o pérdida dependiente del riesgo
en el eje y. Aquí se puede ver claramente que todas las
transacciones no rentables entre la línea 0 y la restricción
de riesgo son de una R (unidad de riesgo). En particular
la operación número 47 (punto rojo en la Figura 5), que
salió con un espacio (hueco) con un riesgo máximo de
1.5R. Los operaciones ganadoras, por otro lado, a menu-
do habían alcanzado un múltiplo del riesgo. En la parte
superior, el número de operación 109 alcanzó 11,3 veces
su riesgo. Curiosamente, las 37 más grandes de las 122
operaciones positivas lograron el rendimiento esperado.
Las 87 operaciones positivas restantes neutralizaron las
128 operaciones negativas. La tasa de acierto de la estra-
tegia es de menos del 50 %. La pérdida se puede describir
como baja siendo del 3.7 %. El índice de rentabilidad (re-
lación de ganancias medias a pérdidas medias) es 2.9: 1.
El factor de ganancia asciende a 36 euros por operación
recibida.
Conclusión
La evaluación del estudio presentado muestra que pue-
de tener una ventaja estadística al combinar la teoría
Dow con los retrocesos de Fibonacci. Además, la situa-
ción del mercado juega un papel importante. Debido a
que es una estrategia de seguimiento tendencial, fun-
ciona mejor en mercados dinámicos alcistas o bajistas y
peor en las fases laterales. Las desviaciones, por ejem-
plo, en el número de entradas en una corrección, en un
comportamiento de salida diferente o en una especifi-
cación de tan solo un retroceso (50 %), pueden influir
bastante en el resultado.
«